CASTILLOS PERDIDOS EN LA SUBBÉTICA GIENNENSE: CASTELLÓN DE LA FUENTE GARCÍEZ (JODAR) Y LA JARICA (FUENSANTA DE MARTOS )

 Juan Antonio López Cordero y Enrique Escobedo Molinos

(Sumuntán. Revista de estudios sobre Sierra Mágina, núm. 30, 2012. Cárcheles: Colectivo de Investigación de Sierra Mágina (CISMA), 2012, p. 209-224)

 

RESUMEN

Las crónicas musulmanas tienen diversas referencias a Sierra Mágina y Sierra Sur de Jaén, conocidas a finales del siglo IX como Sumuntan y Muntilum, y dominadas por los rebeldes Ubayd Allad b. al-Saliya y  Sa´id ibn Hundahayl respectivamente. Es este un periodo de crisis e inseguridad, lo que facilita la proliferación de pequeñas fortalezas como refugio de la población de muladíes y cristianos existentes en la zona. Dos de las fortalezas “perdidas” en este territorio son las que recogemos en este trabajo: la del Castellón de la Fuente Garcíez (Jodar) y la Jarica (Fuensanta de Martos)

SUMMARY

Muslim chronicles make diverse references to Sierra Mágina and Sierra Sur from Jaén, known at the end of the 9th century as Sumuntan y Muntilum, and dominated by the rebels Ubayd Allad b. al-Saliya and Sa´id ibn Hundahayl respectively. It is a time of crisis and insecurity, which favours proliferation of small fortresses where Christian and Hispanic muwallad population in the area take refuge. This paper covers two of the “lost” fortresses in the territory: Castellón de la Fuente Garcíez (Jódar) and La Jarica (Fuensanta de Martos).

INTRODUCCIÓN

La subbetica giennense (Sierra Mágina y Sierra Sur de Jaén), conocidas a finales del siglo IX como Sumuntán y Muntilun, estaban dominadas por los rebeldes Ubayd Allah b. al-Saliya y Sa’id ibn Hudhayl, respectivamente. Es este un período de crisis político-social consecuencia de un período de inseguridad, que en el mundo rural giennense, donde la religión islámica sólo había penetrado parcialmente, lleva a una proliferación de pequeñas fortalezas como refugio de la población. Conviviendo muladíes y cristianos, siempre propensos a aprovechar la debilidad del emirato cordobés para rebelarse. Las crónicas musulmanas tienen diversas referencias a Sierra Mágina y Sierra Sur de Jaén, conocidas como Sumuntán y Muntilun; como la de Ibn Hayyan (Muqtabis III. Anales de los Emires de Córdoba Alhaquém I (180-206 H./796-822 J.C.) y Abderramán II (206-232/822-847). Esta crónica fue utilizada posteriormente como fuente por otros autores. Las referencias a los textos están ampliamente recogidas en los trabajos de Antonio Olmo López[1]. Dos de las fortalezas "perdidas" en este territorio y que recogemos en este trabajo son las del Castellón de la Fuente Garcíez (Jódar) y La Jarica (Fuensanta de Martos).

La fortaleza del Castellón de la Fuente Garcíez (Jódar) se ubicaba en el territorio de Sumuntán. Esta denominación aparece en el Catastro del Marqués de la Ensenada, documentación referente a Jódar[2]. Con bastante probabilidad se puede identificar con el castillo de Murina, que Ibn al-Saliya hizo construir para otro rebelde, llamado Muhammad B. Abd al-Rahman Yury, que había sido expulsado de Bacor, en Elvira, y que también fue después sometido y trasladado a Córdoba ("Historia de España hasta el siglo XI". al-Bayān al-Mughrib, edición G.S. Colin y E. Lévi-Provençal, 1948-1951). Se ubica la fortaleza en la cumbre de un cerro elevado, en la Serrezuela de Jódar, a cuyos pies se encuentra el importante nacimiento de la Fuente Garcíez[3] que regaba los campos vecinos. Desde esta ubicación controlaba visualmente una amplia extensión del alto valle del Guadalquivir.

La fortaleza de La Jarica se ubicaba en el territorio de Muntilun, del rebelde Sa’id ibn Hudhayl. Actualmente no podemos identificarla claramente con ninguna de las fortalezas citadas en las crónicas musulmanas, aunque por el topónimo del paraje, La Jarica, podría corresponder a Yarisa, uno de los castillos de Muntilun del que escriben  Arib B. Said, Ibn Hayya, Abd Allah b. BulugginIbn Idari y una crónica anónima de Abd al-rahman III al-Nasir[4]. Ocupa el promontorio rocoso conocido como Peñón del Ajo, término de Fuensanta de Martos, desde cuya posición domina gran parte del término. La fortaleza presenta los tres clásicos recintos defensivos: recinto exterior, alcazaba y torre, aunque pudo estar ampliado el recinto por otras construcciones junto a la alta pared rocosa del Este de la fortaleza.

 Ambas fortalezas son un ejemplo de castillos perdidos, desaparecidos a comienzos del siglo X cuando el califato extendió su control por la zona de la subbética giennense. Un mundo rural encastillado, consecuencia de la inseguridad de la época, con importantes raíces romano-visigóticas, una sociedad de cristianos y muladíes propensos a la rebeldía frente al emirato, que en determinados momentos les llevó a aliarse con otros cristianos y muladíes rebeldes de otras zonas como Omar ibn Hafsún.


 

IDENTIFICACIÓN DEL CASTILLO

 

Denominación: Castellón de Fuente Garcíez.

 

Ubicación:

Paraje: Serrezuela de Jódar (Jódar)

Coordenadas (alcazaba): UTM X: 468078; UTM Y: 4190317 (ED50)

Altura s.n.m.: 804 metros

Uso actual: Corral de ganado y pastos.

Propiedad: Municipal.

Conservación: Derruido.

Medidas:       

Superficie total: aproximadamente 3.071 metros cuadrados

Forma del Recinto: Irregular.

 

Elementos observables: El castillo ocupa la cumbre de un cerro desnudo de vegetación arbórea, plantado de matas de esparto y vegetación herbácea. Se distingue con facilidad los restos de cimentación del muro perimetral de la fortaleza. Se observa una gran visión del alto valle del Guadalquivir.

 

Materiales: El terreno es de derrubio, producto de la erosión de la roca, con escasos afloramientos cársticos.

 

Descripción: Esta fortaleza, de tipo rural, está situada  sobre la cumbre de un cerro a unos dos kilómetros al oeste del núcleo urbano de Jodar, a los pies del cerro se encuentra la ermita de San Isidro y la Fuente Garcíez , la cual da riego al paraje además de haber servido de antiguo lavadero publico.  La etapa de habitación se puede encuadrar en las fortificaciones emirales del siglo IX-X.

           

Elementos anexos: Aparece cerámica emiral. En la ladera norte hay numerosas albarradas que indican que en el pasado el monte estuvo roturado, antes de ser plantado de esparto.

 

Protección existente: En el momento de realizar el estudio carece de protección.

 

Fuentes históricas: Posiblemente este castillo es el  que aparece en las crónicas árabes, recogidas por Antonio Olmo López (Jaén en al-Andalus. Autores y Noticias. Granada: Editorial Comares, 2010, 149, 185 y 217), como Murina:

- "Abd al-Rahman b. Yary... se refugió entonces en los dominios de Ibn al-Saliya en Sumuntan, quien utilizó sus servicios y edificó para él la fortaleza de Murina en las tierras de Jódar" Muqtabis III. Anales de los Emires de Córdoba Alhaquém I (180-206 H./796-822 J.C.) y Abderramán II (206-232/822-847), edición facsímil de un manuscrito árabe de la Real Academia de la Historia. Madrid: Real Academia de la Historia, 1999, edición, traducción y notas por J. Vallvé y F. Ruiz Girela.

- "Ibn al-Saliya hizo construir el castillo de Murina en la cora de Jaén para otro rebelde menos importante, llamado Muhammad B. Abd al-Rahman Yury, que había sido expulsado de Bacor, en Elvira, y que también fue después sometido y trasladado a Córdoba" (Ibn Idari, al-Bayān al-Mughrib. Historia de España hasta el siglo XI, edición G.S. Colin y E. Lévi-Provençal, 1948-1951).

- "El emir 'Abd Allah b. Muhammad B. 'Abd al-Rahman tuvo que enfrentarse a la rebelión que se había extendido por al-Andalus. En las tierras de Jaén destacaron los jefes rebeldes... y 'Abd al-Wahab en Murina" (Ibn al-Jatib, Kitab a'mal al-a'lam, edición parcial con Introducción por E. Lévi-Provençal, Histoire de l'Espagne musulmane, Rabat, 1934, reedición Beirut, 1956).

- Aparece citado "el cerro del Castellón de la Fuente Garciez". Archivo General de Simancas. Catastro del Marqués de la Ensenada. Jódar, fol. 636 v.

 

Trabajo de localización realizado por: Enrique Escobedo Molinos y Juan Antonio López Cordero.

 

 

 

 


 

Fotografía aérea del Castellón de Fuente Garcíez (Jódar). Superficie aproximada.

 

Castellón de Fuente Garcíez (Jódar). Mapa 1:10.000

 

castillo-cerro-latorreilla-jodar3.JPG

Restos de muralla. Castellón de Fuente Garcíez (Jódar)

 

castillo-cerro-latorreilla-jodar6.JPG

Restos de muralla. Castellón de Fuente Garcíez (Jódar)

castillo-cerro-latorreilla-jodar4.JPG

Recinto interior del Castellón de Fuente Garcíez (Jódar)

 

cerro-latorrecilla-jodar.JPG

Ladera del monte del Castellón de Fuente Garcíez (Jódar)

IDENTIFICACIÓN DEL CASTILLO

 

Denominación: Castillo del Peñón del Ajo o de La Jarica.

 

Ubicación:

Paraje: Jarica

Coordenadas (alcazaba): UTM X: 420977; UTM Y: 4165082 (ED50)

Altura s.n.m.: 833 metros

Uso actual: Sin uso.

Propiedad: Particular.

Conservación: Derruido.

Medidas:       

Superficie total: aproximadamente 1.804 metros cuadrados

Forma del Recinto: Irregular.

 

Elementos observables: El castillo ocupa un promontorio, conocido como el Peñón del Ajo, que ubica en la ladera del cerro de La Jarica. En su interior hay algunos almendros aislados, retamas, chaparros y monte bajo. En la parte inferior se ubican algunos olivos.

 

Materiales: El castillo ocupa un promontorio cárstico, defensa natural reforzada por muros de piedra caliza hoy desaparecidos, de los que se pueden observar pequeños restos.

 

Descripción: Esta fortaleza, de tipo rural, está ubicada a 2,5 km. al Sur de Fuensanta de Martos, pasado el arroyo de la Jarica.  La etapa de habitación se puede encuadrar en las fortificaciones emirales del siglo IX-X, incluso también pudo tener una ocupación anterior. El castillo presenta tres recintos, correspondientes a tres alturas sucesivas. La última defensa era una torre rectangular de 7x17 m.

           

Elementos anexos: Aparece cerámica medieval, aunque la fuerte pendiente y la roturación del terreno ha influido en la pérdida de mucha cerámica en los alrededores. Su ubicación orográfica hace del castillo un bastión inexpugnable por las vertientes norte, sur y oeste. Solamente por la vertiente Este, donde se ubicaría la puerta de entrada, presenta un acceso factible, protegido por la altitud de la peña y los muros que se ubicaban en esta zona.

 

Protección existente: Carece de protección.

 

Fuentes históricas: No podemos identificar claramente esta fortaleza con citas históricas concretas. No obstante, el topónimo de este castillo es parecido a Ŷarĩš̌a, fortaleza  que aparece en las crónicas árabes de Arib B. Said, Ibn Hayyan, Abd Allah b. Buluggin, Ibn Idari y una crónica anónima de Abd al-rahman III al-Nasir, recogidas por Antonio Olmo López (Jaén en al-Andalus. Autores y Noticias. Granada: Editorial Comares, 2010; y del mismo autor "La entidad territorial de Muntilũn". Sumuntán. Revista de Estudios sobre Sierra Mágina, núm. 28, 2010, p. 7-40).

 

Fotografía: realizada el 10-3-2012.

 

Trabajo de localización realizado por: Juan A. López Cordero y Enrique Escobedo Molinos.

 


jarica2.jpg

Fotografía aérea del castillo de La Jarica (Fuensanta de Martos). Superficie aproximada.

 

jarica-10000.jpg

Castillo de La Jarica (Fuensanta de Martos). Mapa 1:10.000


DSCF9445.JPG

Peñón del Ajo - Castillo de la Jarica (Fuensanta de Martos)

 

DSCF9446.JPG

Peñón del Ajo - Castillo de la Jarica (Fuensanta de Martos)

DSCF9443.JPG

Recinto interior del castillo de La Jarica, cimientos de muralla.

 

DSCF9442.JPG

Recinto interior del castillo de La Jarica, cimientos ciclópeos de muralla


DSCF9441.JPG

Restos derruidos de muralla del castillo de La Jarica

 

DSCF9440.JPG

Torre central derruida del castillo de La Jarica


DSCF9444.JPG

Acantilado Sur del castillo de La Jarica (Fuensanta de Martos).

 

 

BIBLIOGRAFÍA

 

-          AGUIRRE SÁDABA, F. JAVIER  Y JIMÉNEZ MATA, Mª CARMEN (1979) “Introducción al Jaén Islámico (Estudio geográfico e histórico)” Excma. Diputación Provincial de Jaén, I.E.G.

-          OLMO LÓPEZ, ANTONIO (1997) La presencia Islámica en Sierra Mágina y Alta Coloma, Aproximación a su estudio” – Diputación Provincial de Jaén, I.E.G.

-          OLMO LÓPEZ, ANTONIO (2001) “Las Subbéticas Islámicas de Jaén y Granada. Evolución Territorial – De los antecedentes romanos a la conquista cristiana” – Diputación Provincial de Jaén – I.E.G.

-          OLMO LÓPEZ, ANTONIO ( 2010) “ La entidad territorial de Muntilun en Jaén del Al-Andalus”  Sumuntán , Revista de estudios de Sierra Mágina nº 28 p. 7-39

-          OLMO LÓPEZ, ANTONIO (2010) “Jaén en Al-Andalus autores y noticias”  Editorial Comares S.L. – Granada.



[1] OLMO LÓPEZ, Antonio. Jaén en al-Andalus. Autores y Noticias. Granada: Editorial Comares, 2010; y "La entidad territorial de Muntilun en Jaén de Al-Andalus". Sumuntán, núm. 28, Carcheles: CISMA, 2010, p. 7-40.

[2] Aparece citado "el cerro del Castellón de la Fuente Garcíez”. Archivo General de Simancas. Catastro del Marqués de la Ensenada, Jodar, fol . 636 v.

[3] Hoy, junto al nacimiento se ubica la ermita de San Isidro. Cerámica emiral se encuentran en la ladera del cerro, en cuya cumbre los muros están derruidos y un corral de ganado se haya construido en su interior.

[4] OLMO LÓPEZ, Antonio. Op. cit.

volver