LAS VÍAS PECUARIAS EN EL PARQUE NATURAL DE SIERRA MÁGINA.
Juan Antonio López Cordero
(Publicado en Sumuntán. Revista de Estudios de Sierra Mágina,
nº 14. CISMA. Carchelejo, 2001, p. 9-26.)
INTRODUCCIÓN
Las vías pecuarias en España tienen notable importancia por su peculiaridad, su histórico valor económico y social y sus potencialidades futuras en el desarrollo sostenible de las zonas que atraviesan. Son herencia de un pasado medieval en el que la ganadería era fundamental en la economía de la población. En 1273, Alfonso XI creó el Honrado Consejo de la Mesta, al que dio amplias prerrogativas y estuvo vigente hasta su desaparición en 1836, sustituyéndose por la Asociación General de Ganaderos, que incluía a todos los ganaderos además de los trashumantes.
La trashumancia creó toda una amplia red de cañadas, cordeles y veredas, que en España se calculan en 125.000 km. y en Andalucía en 31.000 km. de longitud y 112.000 has. de superficie, que no sólo eran caminos sino también pastos alargados que comunicaban a su paso con otras dehesas públicas. La recuperación de estas vías como espacio de uso público es una asignatura pendiente de la Administración.
La cabaña solía estar formada por varios miles de cabezas a cargo de un mayoral, por cada mil cabezas había un rabadán, junto con dos pastores y uno o dos mancebos, a los que acompañaban varios mastines, perros que podían enfrentarse por su tamaño a los lobos. Las vías pecuarias que atravesaban no eran trazados nuevos, sino que utilizaban antiguos caminos prehistóricos que la Administración legisló para continuar su uso durante la Edad Moderna y Contemporánea. Estas vías atraviesan lugares de valor histórico, cultural, paisajístico y medioambiental, a través de pueblos y ciudades, con fuentes, abrevaderos, calzadas, puentes, santuarios y ermitas, castillos,..., incluso muchas calles de las poblaciones son aún vías pecuarias.
El declive de la trashumancia, que se agudiza con la abolición de la Mesta y la desamortización comunal en la Edad Contemporánea, permitió el intrusismo creciente de los agricultores en estas vías, hecho denunciado continuamente por los ganaderos[1]. No obstante, aún hoy día determinadas vías continúan siendo utilizadas por la ganadería extensiva comarcal, además de ejercer la función de "corredores ecológicos", favorecedores de la migración e intercambio genético de especies silvestres entre los diversos espacios naturales. Especialmente destacan en ellas sus potencialidades medioambientales, de comunicación del hombre con la naturaleza.
En cuanto a la legislación, tras la desaparición de la Mesta en 1836 y la formación de la Asociación General de Ganaderos, la legislación liberal posterior, de 1843 a 1854, consolida esta última (leyes 5ª y 11ª título XXVII, libro VII de la Novísima Recopilación). Se crea un Procurador Fiscal principal de ganadería y cañadas, junto con unos Procuradores Fiscales que vigilan la conservación y el libre uso de las vías pecuarias y el mantenimiento de los derechos de los ganaderos.
El R.D. del 3 de marzo de 1877 incluye el Reglamento para el régimen de la Asociación General de Ganaderos, que tiene un carácter proteccionista de las vías pecuarias, dividiéndolas en Cañada, Cordel, Vereda, Colada,... y señalando el procedimiento para deslindarlas en el caso de invasión. Otros reales decretos sobre vías pecuarias son los de 30 de agosto de 1917 y el de 23 de diciembre de 1944. Este último abre las puertas a su enajenación y venta. Posteriormente la Ley de vías pecuarias de 1974 y el reglamento de aplicación de 1978 establece que su competencia pase a ICONA.
La Ley de Vías Pecuarias 3/1995, de 32 de Marzo, constituye una nueva reglamentación que pretende recuperar la red de vías pecuarias en la medida de lo posible, no sólo para el tránsito de ganado, sino también con fines turísticos, como pueden ser el paseo, el senderismo, la cabalgada, el ciclismo y otras formas de desplazamiento, siempre que respeten la prioridad del tránsito ganadero.
Esta ley 3/1995 se vertebra en cinco títulos. En el preliminar se establece que "son bienes de dominio público de las Comunidades Autónomas
y, en consecuencia, inalienables, imprescriptibles e inembargables". Y entre los fines que establece el artículo 3 está el de su adecuada conservación, así como el de otros "elementos ambientales o culturalmente valiosos, directamente vinculados a ellas, mediante la adopción de
las medidas de protección y restauración necesarias". La Junta de Andalucía, de acuerdo con esta ley, aprobó el Reglamento Autonómico de Vías Pecuarias por Decreto 155/1998, de 21 de julio. Se estructura en cuatro títulos, en los
que destaca el Plan de Ordenación y Recuperación de Vías Pecuarias de Andalucía y la creación del Fondo Documental de Vías Pecuarias de esta comunidad. La Consejería de Medio Ambiente es la administradora de las vías pecuarias en las que reconoce su riqueza natural, cultural y recreativa,
junto con la posibilidad de recurso generador de empleo en su gestión.
La novedad del Fondo Documental de Vías Pecuarias, establecido en el desarrollo del reglamento autonómico, consiste en la recopilación de toda la información existente sobre
las vías pecuarias de Andalucía, con el fin de dotar a la Consejería de Medio Ambiente de todos aquellos útiles para su gestión, documentación histórica dispersa por diversos archivos, como el del Fondo Documental de Vías Pecuarias de la Subdirección General de Conservación de la
Naturaleza del Ministerio de Medio Ambiente, Archivo Histórico Nacional, Archivo de la Asociación General de Ganaderos, Archivo Histórico del Ministerio de Agricultura, Archivos Históricos Provinciales, etc.
En cuanto al Plan de Ordenación y Recuperación de Vías Pecuarias en Andalucía, iniciado en octubre de 1998, pretende dar a éstas una utilidad pública, actualizando su papel y
el carácter de dominio público y ambiental de las mismas. De la Red Andaluza de Vías Públicas clasificadas se establece una priorización de aquellas que tienen mayor interés y necesidad de restauración. El fin es crear un Plan de Recuperación con una serie de actuaciones necesarias.
Generalmente se distinguen tres tipos de vías pecuarias: las cañadas (anchura no superior a 75 metros), cordeles (anchura no superior a los 37,5 m.) y veredas, anchura no superior a los 20 m.); a lo que hay que añadir otras figuras como abrevaderos, descansaderos, majadas y otros lugares asociados al paso de ganado, de superficie variada, en el que se incluyen también las coladas.
En los parques naturales la ley ordena que el uso de las vías pecuarias se regule por el Plan de Ordenación de los Recursos Naturales y por el Plan Rector de Uso y Gestión[2]. Así lo recogen estos planes en el Parque Natural de Sierra Mágina, al proponer como objetivos su defensa frente a las ocupaciones ilegales y la recuperación para usos compatibles con su función principal. De ahí que se prohíban explícitamente su interrupción u ocupación por cualquier construcción, actividad o instalación, incluidos los cercados[3].
El Parque Natural de Sierra Mágina como recurso ganadero.
Tradicionalmente, la ganadería ha constituido el principal recurso económico del Parque Natural, por encima de otros como el forestal, agrícola o cinegético. Sin embargo, durante los últimos siglos ha tenido que soportar una continua presión del crecimiento del espacio agrícola que le ha arrebatado los mejores pastos, e incluso también fueron ocupadas superficies no aptas para el cultivo agrícola por su escasez de suelo y acusada pendiente, que han contribuido a una fuerte erosión del terreno y el posterior abandono de algunas de estas parcelas.
Desde época medieval son frecuentes las referencias a la vocación ganadera de Sierra Mágina, una zona de frontera en la que el carácter semoviente del ganado era fundamental en épocas de peligro. No obstante, los robos de ganado se producían periódicamente a uno y otro lado fronterizo. El ganado vacuno era el más apetecible, también numeroso, según se deduce de los importantes hatos de vacas en los pastos de la zona[4]. La ganadería ocuparía principalmente las zonas de piedemonte, más ricas en pastos y más cercanas a los núcleos de población fortificados. En la zona más profunda y más alta de Sierra Mágina destacaba la fauna mayor (osos, lobos, águilas, jabalís, ciervos,...) y menor, objeto de periódicas campañas cinegéticas.
La importancia de la ganadería en Sierra Mágina deja constancia en las dos vías pecuarias que introducían el ganado desde el Norte, una desde Úbeda por el valle del Jandulilla, y otra desde el Guadalquivir a la parte occidental de la sierra. La vía del Jandulilla que, tras atravesar Jódar entraba por Bélmez en los pastos más elevados, era utilizada por los pastores de Úbeda; mientras que la vía occidental llevaba el ganado desde el Guadalquivir, pasando por Mengíbar y a través del paso que vigilaba la Torre del Moral (Mancha Real), a los pastos de Mata Begid y Huelma[5]. Pero desde el siglo XVI la presión demográfica afectó paulatinamente a la ganadería extensiva de Sierra Mágina, a base de un proceso roturador, en un principio a las dehesas de piedemonte para introducirse paulatinamente en las laderas de la sierra, y alcanzar en el siglo XIX y principios del XX el cenit roturador, que lleva las roturaciones hasta terrenos de escaso suelo, con un fuerte daño en el ecosistema de la sierra, cuyas consecuencias son la deforestación por espacio agrícola, necesidad de combustible (carbón y madera) y material de construcción, la erosión del suelo (formación de profundos barrancos), la desaparición de especies faunísticas (como el oso a principios del siglo XVI y el lobo a principios del siglo XX), y la concentración de la carga ganadera en lugares de pobres pastos.
Intelectuales y ganaderos manifestaron sus quejas en este proceso de degradación medioambiental. En estos últimos más por intereses personales que por colectivos. Es el caso la Cofradía de Santo Domingo de los Pastores en el siglo XVI; de los ilustrados, como José Martínez de Mazas en el siglo XVIII; o la Asociación de Ganaderos en el siglo XIX, que se quejaba de la invasión de las vías pecuarias y la desamortización como el gran mal del siglo para la ganadería[6] Memoria presentada por el Excmo. Marqués de Perales, presidente de la Asociación General de Ganaderos, á las Juntas Generales de la misma celebradas en abril de 1859, conforme a lo dispuesto en el artículo 47 del reglamento orgánico (A.D.P.J. L. 2792/39)..
En nuestra época, la trashumancia prácticamente ha desaparecido. La ganadería extensiva en Sierra Mágina es de tipo local, que suele simultanear el aprovechamiento de la superficie de monte disponible con otros complementos de suelos agrícolas, como el abonado de cultivos y el aprovechamiento de rastrojeras. Los recorridos de estos ganados suelen ser trasterminantes, atendiendo a la altitud y época del año, de la sierra al valle y viceversa. Es el caso de la generalidad de los pastores, cuyos hatos no suelen ser mayores de 300 cabezas, como los de Bélmez de la Moraleda, que realizan un recorrido de tres a cinco días a través de la sierra por la Loma de los Bolos y Cerro de la Serrezuela hasta Mata Begid, o bien por Peña Lisa y la Ermita de la Fuensanta hasta la Sierra de las Cuevezuelas y Cerros del Frontil[7].
Por otro lado, las grandes transformaciones que desde mediados de este siglo afectaron al mundo rural jiennense tuvieron su repercusión en la ganadería en general. El ganado característico de la ganadería extensiva, ovejas y cabras, ha sufrido especialmente este proceso. Hoy día, en los espacios naturales se asume una carga ganadera equilibrada como un factor más medioambiental, tanto como elemento del paisaje como de su conservación, a lo que no es ajeno el valor económico de este tipo de explotación. Constituye, pues, la cabaña ganadera un importante patrimonio zoológico, más aún cuando existen en Sierra Mágina dos variedades ganaderas en peligro de extinción, como son la cabra blanca andaluza y la oveja montesina u ojinegra, razas autóctonas.
En la zona que comprende el Parque Natural de Sierra Mágina, la actividad ganadera es de tipo extensivo, basada principalmente en el aprovechamiento de su carne, y se desarrolla sobre amplias zonas de pasto y matorral. El ganado ovino es el más numeroso, seguido del caprino, cuya carga ganadera se estima entre 0,5 y 1 cabezas por hectárea, según las zonas[8]. La ganadería en el Parque está regulada por el Capítulo VI del P.O.R.N., sobre recursos ganaderos, que recoge referencias al programa anual de aprovechamientos, el plan de aprovechamiento ganadero, las limitaciones establecidas en las diferentes zonas del Parque, el aprovechamiento ganadero en zonas repobladas, la implantación de instalaciones ganaderas, etc.
La ganadería extensiva en Sierra Mágina es, pues, una de las riquezas del Parque Natural, con un fuerte componente cultural tradicional, que requiere protección al constituir un elemento primordial del paisaje del Parque y la economía de la zona.
Las vías pecuarias en el Parque Natural
A la provincia de Jaén llega una de las nueve grandes cañadas reales, la Cañada Conquese, que se inicia en los Montes Universales y se introduce en Sierra Morena. Una derivación de ésta es la que entra en Sierra Mágina por el término de Jimena procedente del término de Baeza. Es conocida en Jimena como Cañada del Cordón, pasa al término de Torres, hasta entrar por el Puerto de la Mata en Cambil.
De esta cañada sale el cordel del Aznaitín que enlaza con el cordel del Gollizno que se introduce en los términos de Bedmar y Albanchez. Ya en el término de Torres, de esta cañada salen los cordones del Zurreón, que bordea el Almadén por el Oeste y entra en Pegalajar —donde es conocido como cordel de los Carriles— y se dirige a Cambil por el Puerto de Villanueva....; el cordel de la Víbora, que entra el término de Albanchez entre los picos Monteagudo y Cárceles, donde se une al cordel de la Sierra, que comunica la población de Albanchez con el cordel del Caño del Aguadero; los cordeles de la Cuesta de Almoratín y del Castellar, que llegan a la población de Torres. Todos estos cordeles enlazan con veredas y coladas que forman una tupida red pecuaria y facilitan el desplazamiento ganadero tanto dentro el Parque como con los espacios limítrofes, permitiendo un fácil acceso a los pastos de la sierra.
Por el término de Cambil entra otra cañada que desde el valle del Guadalbullón penetra en Mata Begid, conocida como cañada real de Villanueva a Santa Lucía y, desde allí, toma dirección Sur con el nombre de cañada de la Fuente Alta. De Mata Begid sale un cordel que pasa al término de Albanchez con la denominación del cordel del Caño del Aguadero, que continua por Bedmar como cordel del Hoyo de la Laguna y, ya en el término de Bélmez, cordel de la Fuente de la Laguna, y muere como tal en la población de Bélmez de la Moraleda, desde donde enlaza como vereda con el cordel denominado de Bélmez, que sigue el curso del río Jandulilla rondando los límites del Parque Natural.
En el curso de las vías pecuarias, los abrevaderos constituyen un lugar de descanso para el ganado y se distribuyen por todo el Parque. Tales son, en la cañada real del Cordón, el de las Pilas de Trisla (entre los términos de Jimena y Torres), los de la Zarzadilla, Hondacabras, Fuente Linar, Fuente Nita y Puerto de la Mata (en Torres); las Nueve Pilas (Cambil); los de la Fuente de la Fresneda y el Chorrito (en Bedmar, junto a veredas limítrofes al Parque); los del Espino y Caño del Aguadero (en los cordeles del mismo nombre de Albanchez), y el de la Venta del Vidrio (en el cordel de Bélmez o General). En estos puntos de descanso del ganado las vías pecuarias experimentan un ensanchamiento, que suele variar en su superficie de unos a otros.
Por otro lado, sin duda, uno de los recursos más prometedores del Parque Natural de Sierra Mágina es el turístico. La naturaleza del macizo, con la gran variedad y belleza paisajística que ofrece al visitante, una rica flora y fauna no exenta de endemismos —Jurinea fontqueri y Helianthemum figidulum— en una comarca de gran riqueza etnográfica, le dan al Parque Natural una nítida singularidad. En este sentido, las vías pecuarias pueden suponer un importante recurso en cuanto lugares de acceso y tránsito por el Parque y de comunicación entre los distintos núcleos poblacionales. Básicamente desarrollan un itinerario que tiene en cuenta la orografía del terreno, generalmente evitando los fuertes desniveles, atravesando puertos de montaña y buscando periódicos abrevaderos. A través de ellas, el viajero puede observar las estructuras tectónicas del macizo: cabalgamientos, pliegues, fallas, relieves abruptos,...; diversas áreas de interés botánico y faunístico, arroyos, fuentes y barrancos; de tal forma que estas vías bien pueden incluirse en un futuro Plan de Uso Turístico del Parque que establezca diversas rutas o itinerarios explicativos que se ajusten en la medida de lo posible a ellas, bien sean rutas a pie, caballería o bicicleta, limitando el uso del ciclomotor o vehículos todo terreno. La interconexión de las mismas permite una gran cantidad de rutas variables que pueden acercar al turista a los más diversos rincones de Sierra Mágina, a la vez que introducirlo en la vida tradicional de los pastores de esta sierra, cuyas primeras manifestaciones artísticas prehistóricas han llegado hasta nosotros en lugares cercanos a estas vías, como el enterramientos de las cuevas de Aro (Pegalajar) y de los Esqueletos (Albanchez), o las pinturas de las cuevas del Morrón (Torres) y de la Graja (Jimena); junto con yacimientos arqueológicos y manifestaciones arquitectónicas como son los chozos de piedra y otras construcciones rurales tradicionales que se distribuyen por toda la comarca.
Conclusión.
Por su notable valor histórico, cultural y medioambiental, las vías pecuarias del Parque Natural constituyen un importante patrimonio que, como tal, hay que recuperar, proteger y conservar. La ley ampara las vías pecuarias y establece los mecanismos de conservación y, en su caso, recuperación; que, a su vez, exigen una activación expresa de la Administración Local y Autonómica para llevarlos a efecto, con los consiguientes deslindes, que pueden resultar polémicos por las ocupaciones que han sufrido las vías desde siglos atrás. Sin duda, la mayor parte del trazado de éstas en el Parque Natural de Sierra Mágina no ofrece polémica en cuanto a ocupaciones por el hecho de desarrollarse su recorrido en terrenos de uso no agrícola, pero aquellas zonas destinadas a la agricultura o que tienen linderos con este tipo de superficies lo normal es que las vías pecuarias estén ocupadas en parte. Una excepción en el trazado de las vías pecuarias es el término de Cambil, especialmente el monte de Mata Begid, donde se interrumpen dos importantes vías pecuarias, por lo que el deslinde de las mismas realizado a comienzos de la década de 1960 en este término quedó en suspenso. La Ley establece que en el deslinde es obligatorio incluir la "relación de ocupaciones, intrusiones y colindancias" y la declaración de titularidad demanial a favor de la Comunidad Autónoma sin que puedan prevalecer frente a ello las inscripciones en el Registro de Propiedad. Es un proceso en el que tienen derecho a audiencia los ayuntamientos, propietarios colindantes y las organizaciones o colectivos interesados en la defensa del medio ambiente.
Una opción alternativa en ocasiones excepcionales puede ser la modificación del trazado, manteniendo la integridad superficial y la continuidad del tránsito ganadero y demás usos compatibles con aquél, tras realizar consultas con las corporaciones locales, organizaciones agrarias y colectivos cuyo fin sea la defensa del medio ambiente[9].
Las funciones medioambiental y turística que hoy día pueden ejercer las vías pecuarias las convierten en elementos clave a la hora de elaborar un futuro Plan de Uso Público del Parque Natural que, lógicamente, requiere la unidad esfuerzos de las instituciones locales y autonómicas implicadas en el tema, además de las asociaciones y particulares relacionados.
BIBLIOGRAFÍA:
- FLORES DEL MANZANO, Fernando: Andar por las cañadas reales. Acción Divulgativa S.L., Madrid, 1993.
- GARCÍA MARTÍN, Pedro: Cañadas, cordeles y veredas. Junta de Castilla y León. Valladolid, 1991.
- HARO MARTÍNEZ, Ariosto. Proyecto de clasificación de las vías pecuarias existentes en el término municipal de Jódar. Jaén: Ministerio de Agricultura. Dirección General de Ganadería. Servicio de Vías Pecuarias, 1962. 12 p.
- HARO MARTÍNEZ, Ariosto de. Proyecto de clasificación de las vías pecuarias existentes en el término municipal de Bélmez de la Moraleda. Jaén: Ministerio de Agricultura. Dirección General de Ganadería. Servicio de Vías Pecuarias, 1962. 10 p.
- HARO MARTÍNEZ, Ariosto de. Proyecto de clasificación de las vías pecuarias existentes en el término municipal de Huelma. Jaén: Ministerio de Agricultura. Dirección General de Ganadería. Servicio de Vías Pecuarias, 1962. 12 p.
- JIMÉNEZ BARREJÓN, Juan Antonio. Proyecto de clasificación de las vías pecuarias existentes en el término municipal de Albanchez de Úbeda. Jaén: Ministerio de Agricultura. Dirección General de Ganadería. Servicio de Vías Pecuarias, 1963. 8 p.
- JIMÉNEZ BARREJÓN, Juan Antonio. Proyecto de clasificación de las vías pecuarias existentes en el término municipal de Jimena. Jaén: Ministerio de Agricultura. Dirección General de Ganadería. Servicio de Vías Pecuarias, 1962. 13 p.
- JIMÉNEZ BARREJÓN, Juan Antonio. Proyecto de clasificación de las vías pecuarias existentes en el término municipal de Mancha Real. Jaén: Ministerio de Agricultura. Dirección General de Ganadería. Servicio de Vías Pecuarias, 1961. 11 p.
- JIMÉNEZ BARREJÓN, Juan Antonio. Proyecto de clasificación de las vías pecuarias existentes en el término municipal de Torres. Jaén: Ministerio de Agricultura. Dirección General de Ganadería. Servicio de Vías Pecuarias, 1961. 10 p.
- JIMÉNEZ BARREJÓN, Juan Antonio y MARTÍNEZ DE SAAVEDRA Y TABERNERO, Julio. Proyecto de clasificación de las vías pecuarias existentes en el término municipal de Bedmar. Jaén: Ministerio de Agricultura. Dirección General de Ganadería. Servicio de Vías Pecuarias, 1963. 20 p.
- JIMÉNEZ BARREJÓN, Juan Antonio y MARTÍNEZ DE SAAVEDRA Y TABERNERO, Julio. Proyecto de clasificación de las vías pecuarias existentes en el término municipal de Pegalajar. Jaén: Ministerio de Agricultura. Dirección General de Ganadería. Servicio de Vías Pecuarias, 1964. 10 p.
- Las vías pecuarias en Andalucía: oportunidades de tratamiento a nivel territorial. Dirección General del Territorio. Sevilla, 1991.
- MANGAS NAVAS, José María: Vías Pecuarias. ICONA, Madrid, 1992.
- MORILLO NIETO, Claudio: Recorridos ecoturísticos por las vías pecuarias de La Serena. Centro de Desarrollo Rural “La Serena”, 1999.
- Vías pecuarias del Parque Natural de las Sierras Subbéticas. Ayuntamiento de Carcabuey, 1991.
APÉNDICE
VÍAS PECUARIAS DE LOS MUNICIPIOS DEL PARQUE NATURAL DE SIERRA MÁGINA
|
|||
MUNICIPIO |
NOMBRE |
LONGITUD |
ANCHO |
ALBANCHEZ DE UBEDA |
CORDEL DE LA SIERRA AL ABREVADERO DEL ESPINO |
8500 |
37,61 |
ALBANCHEZ DE UBEDA |
CORDEL DEL CAÑO DEL AGUADERO A CAMBIL |
4000 |
37,61 |
ALBANCHEZ DE UBEDA |
VEREDA DE BORBOTE A JIMENA |
5500 |
20,89 |
ALBANCHEZ DE UBEDA |
VEREDA DE LAS ERUELAS |
4000 |
20,89 |
ALBANCHEZ DE UBEDA |
VEREDA DE LOS CASARES |
500 |
20,89 |
BEDMAR Y GARCIEZ |
CAÑADA REAL DEL CORDON |
1500 |
75,22 |
BEDMAR Y GARCIEZ |
COLADA AL ABREVADERO DEL RUFERO |
200 |
10 |
BEDMAR Y GARCIEZ |
COLADA AL PUENTE DE MAZUECOS |
12000 |
10 |
BEDMAR Y GARCIEZ |
COLADA DE FIQUE AL RIO GUADALQUIVIR |
4300 |
10 |
BEDMAR Y GARCIEZ |
COLADA DE FUENGRANDE AL CORDEL DE JAEN A UBEDA |
5000 |
10 |
BEDMAR Y GARCIEZ |
COLADA DE LAS ERAS DE CHAMORRO A LAS VEGAS |
5000 |
10 |
BEDMAR Y GARCIEZ |
COLADA DE VADO JAEN A LA ASOGIL |
2000 |
10 |
BEDMAR Y GARCIEZ |
COLADA DEL ABREVADERO DEL CHARCO DEL SALTADERO |
2000 |
10 |
BEDMAR Y GARCIEZ |
COLADA DEL CAMINO DEL CHARCON |
2000 |
10 |
BEDMAR Y GARCIEZ |
COLADA DEL EJIDO AL PILAREJO |
300 |
10 |
BEDMAR Y GARCIEZ |
COLADA DEL EJIDO AL VADO DE JAEN |
2500 |
10 |
BEDMAR Y GARCIEZ |
CORDEL DE JAEN A UBEDA |
9000 |
37,61 |
BEDMAR Y GARCIEZ |
CORDEL DE LA ASOGIL |
6000 |
37,61 |
BEDMAR Y GARCIEZ |
CORDEL DE LA VENTA |
2000 |
37,61 |
BEDMAR Y GARCIEZ |
CORDEL DE PEDRO MARIN A LAS DEHESAS |
5000 |
37,61 |
BEDMAR Y GARCIEZ |
CORDEL DEL HOYO DE LA LAGUNA |
2000 |
37,61 |
BEDMAR Y GARCIEZ |
VEREDA DE CAÑADA MORENA Y BATAN |
7000 |
20,89 |
BEDMAR Y GARCIEZ |
VEREDA DE JIMENA AL ABREVADERO DE LA FUENTE |
7000 |
20,89 |
BEDMAR Y GARCIEZ |
VEREDA DE LA CUESTA SORIANA |
6000 |
20,89 |
BEDMAR Y GARCIEZ |
VEREDA DEL PINILLO |
300 |
20,89 |
BEDMAR Y GARCIEZ |
VEREDA DEL PORTILLO AL ABREVADERO DE LA FUENTE |
4000 |
20,89 |
BEDMAR Y GARCIEZ |
VEREDA DEL POZO DE LAS LOMAS |
4500 |
20,89 |
BELMEZ |
CORDEL DE BELMEZ O GENERAL |
9000 |
37,61 |
BELMEZ |
CORDEL DE GUADAHORTUNA |
1000 |
37,61 |
BELMEZ |
CORDEL DE LA FUENTE DE LA LAGUNA |
4600 |
37,61 |
BELMEZ |
VEREDA DEL LLANO Y CUESTA DEL TIO JARABE |
2000 |
20,89 |
CAMBIL |
CAÑADA DE FUENTE ALTA |
22000 |
75,22 |
CAMBIL |
CAÑADA REAL DE VILLANUEVA A SANTA LUCIA. |
15000 |
75,22 |
CAMBIL |
CORDEL DE LA MORALEDA |
3500 |
37,61 |
CAMBIL |
VEREDA DE LA FUENTEZUELA |
3000 |
20,89 |
CAMBIL |
VEREDA DEL CHARCON |
1000 |
20,89 |
CAMBIL |
VEREDA DEL ESCRIBANO |
3000 |
20,89 |
CAMBIL |
VEREDA DEL POZUELO |
2000 |
20,89 |
CAMBIL |
VEREDA DEL VISILLO |
6000 |
20,89 |
CAMPILLO DE ARENAS |
COLADA DE VALDEPEÑAS |
1000 |
6 |
CAMPILLO DE ARENAS |
CORDEL DE GRANADA |
7000 |
37,61 |
CAMPILLO DE ARENAS |
CORDEL DE JAEN |
20000 |
37,61 |
CAMPILLO DE ARENAS |
VEREDA DE PEGALAJAR |
2500 |
20,89 |
HUELMA |
CORDEL DE GUADAHORTUNA |
12000 |
37,61 |
HUELMA |
CORDEL DE GUADAHORTUNA |
10000 |
37,61 |
HUELMA |
CORDEL DEL ARROYO SALADO |
6500 |
37,61 |
HUELMA |
VEREDA DE BELMEZ |
800 |
20,89 |
HUELMA |
VEREDA DE MAGINA |
12000 |
20,89 |
HUELMA |
VEREDA DE MONTEJICAR |
7000 |
20,89 |
HUELMA |
VEREDA DEL EJIDO |
6500 |
20,89 |
JIMENA |
CAÑADA DE LOS MORALES |
2500 |
75,22 |
JIMENA |
CAÑADA REAL DEL CORDON |
6000 |
75,22 |
JIMENA |
COLADA DE LA CALLEJUELA ANCHA |
1500 |
8 |
JIMENA |
COLADA DE PEÑON HUECO |
1000 |
6 |
JIMENA |
COLADA DEL CAMINO DE ALBANCHEZ |
2000 |
6 |
JIMENA |
COLADA DEL PUEBLO A LA CAÑADA DEL CORDON |
3000 |
6 |
JIMENA |
CORDEL DE AZNATIN |
2500 |
37,61 |
JIMENA |
CORDEL DE JAEN A UBEDA |
6000 |
37,61 |
JIMENA |
CORDEL DE LA VENTA |
3800 |
37,61 |
JIMENA |
CORDEL DEL GOLLIZNO |
4000 |
37,61 |
JIMENA |
VEREDA DE LA FUENTE DEL CAPITAN |
8000 |
20,89 |
JIMENA |
VEREDA DE LA ZARZA |
2000 |
20,89 |
JIMENA |
VEREDA DEL PASILLO DE RECENA |
1000 |
20,89 |
JODAR |
COLADA DE LA PARTICION |
4000 |
12 |
JODAR |
COLADA DE PINILLOS |
4000 |
12 |
JODAR |
COLADA DEL CAMINO DE CABRA A BEDMAR |
3000 |
12 |
JODAR |
COLADA DEL PORTILLO |
4500 |
12 |
JODAR |
CORDEL DE BELMEZ O GENERAL |
19000 |
37,61 |
JODAR |
CORDEL DE JAEN A UBEDA |
9000 |
37,61 |
JODAR |
CORDEL DE PEDRO MARIN O DEL PRINCIPE |
7000 |
37,61 |
PEGALAJAR |
COLADA DE LA ALCANTARILLA |
4000 |
8 |
PEGALAJAR |
COLADA DE LA FUENTE DE LA TEJA |
6000 |
8 |
PEGALAJAR |
CORDEL DE LOS CARRILES |
4000 |
37,61 |
PEGALAJAR |
VEREDA DE LA CIMA |
7000 |
20,89 |
PEGALAJAR |
VEREDA DE LA FUENTE DEL RATON A MOJON BLANCO |
2500 |
20,89 |
PEGALAJAR |
VEREDA REAL DE UBEDA A GRANADA |
12500 |
20,89 |
TORRES |
CAÑADA DEL BARRANCO DEL CORDON AL PUENTE DE LA MATA |
11000 |
75,22 |
TORRES |
CORDEL DE CASTELLAR |
1500 |
37,61 |
TORRES |
CORDEL DE LA CUESTA DEL ALMORATIN |
600 |
37,61 |
TORRES |
CORDEL DE LA VIBORA |
2000 |
37,61 |
TORRES |
CORDEL DEL ZURRON |
5000 |
37,61 |
TORRES |
VEREDA DE BERCHO A MOJON BLANCO |
2500 |
20,89 |
TORRES |
VEREDA DE JIMENA A MANCHA REAL |
4500 |
20,89 |
DESCANSADEROS-ABREVADEROS DE LOS MUNICIPIOS DEL PARQUE NATURAL DE SIERRA MÁGINA |
||
MUNICIPIO |
NOMBRE |
OBSERVACIONES |
Cambil |
ABREVADERO DEL RIO VILLANUEVA |
LA SUPERFICIE TIENE UN RADIO DE 75,220 M. |
Cambil |
AGUADERO DE LAS DOS ENCINAS |
SIN DETERMINAR |
Cambil |
ABREVADERO DE FUENTE ALTA |
LA SUPERFICIE TIENE UN RADIO DE 75,22 MTS |
Cambil |
ABREVADERO DEL RIO ARBUNIEL |
LA SUPERFICIE TIENE UN RADIO DE 75,22 MTS |
Cambil |
ABREVADERO DE LA FUENTE DE LA CELADA |
SIN DETERMINAR |
Cambil |
ABREVADERO DE LAS NUEVE PILAS |
LA SUPERFICIE TIENE UN RADIO DE 75,22 MTS. |
Cambil |
ABREVADERO DE LA FUENTE DEL GARAÑON |
SE ENCUENTRA TOTALMENTE INTRUSADA |
Cambil |
ABREVADERO DE LA JUNTA DE LOS RIOS |
ANCHURA DE 75,22 M. CADA MARGEN DEL RIO |
Albanchez |
ABREVADERO DE LA FUENTE DEL ESPINO |
SIN DETERMINAR |
Albanchez |
ABREVADERO DEL CAÑO |
SIN DETERMINAR |
Albanchez |
ABREVADERO DE BORBOTE |
SIN DETERMINAR |
Albanchez |
ABREVADERO DE HUTAR |
SIN DETERMINAR |
Albanchez |
ABREVADERO DE ZURREON |
SIN DETERMINAR |
Albanchez |
ABREVADERO DE LOS CASARES |
|
Bélmez |
ABREVADERO DE LA VENTA DEL VIDRIO |
SUPERFICIE SIN DETERMINAR CON EXACTITUD |
Bélmez |
ABREVADERO DEL VADO NOBLIN |
|
Bélmez |
ABREVADERO DEL BARRANCO DE LA CANAL |
SUPERFICIE SIN DETERMINAR CON EXACTITUD |
Bélmez |
ABREVADERO DE JANDULILLA |
SUPERFICIE SIN DETERMINAR CON EXACTITUD |
Huelma |
DESCANS-ABREV. DE FUENTE LEIVA |
SUP. 10.000 m2, SIN DETERMINAR % A CADA TERMINO |
Huelma |
DESCANS-ABREV. DE FUENTE LEIVA |
SIN DETERMINAR % A CADA TERMINO MUNICIPAL |
Huelma |
DESCANS-ABREV. DE FUENTE DE LA PEÑA |
SE CONSIDERA NECESARIO |
Jimena |
ABREVADERO DE LAS PILAS DE TRISLA |
LA SUPERFICIE TIENE UN RADIO DE 90 VARAS |
Jimena |
ABREVADERO DE LA FUENTE DEL CORDON |
SIN DETERMINAR |
Jimena |
ABREVADERO DE LA FUENTE DE MORALES |
|
Jimena |
ABREVADERO DE LA FUENTE DEL ALAMILLO |
|
Jimena |
ABREVADERO DEL PILAR DEL MORO |
|
Jimena |
ABREVADERO LA FUENTE DEL CAPITAN |
SIN DETERMINAR |
Jimena |
ABREVADERO DE FUENTE NUEVA |
SIN DETERMINAR |
Jimena |
ABREVADERO DEL PILAR DE LA ZARZA |
SIN DETERMINAR |
Jimena |
ABREVADERO DE LA PILA DE LOS YESEROS |
SIN DETERMINAR |
Jimena |
ABREVADERO DE LA FUENTE DE PEÑON |
SIN DETERMINAR |
Jódar |
ABREVADERO DE FUENTE VIEJA |
SUPERFICIE SIN DETERMINAR. |
Jódar |
DESCANS- ABREVADERO DE CAÑAVERAL |
SUPERFICIE A DETERMINAR EN EL ACTO DE |
Jódar |
ABREVADERO DEL CAÑAVERAL |
SUPERFICIE SIN DETERMINAR |
Jódar |
ABREVADERO DE LA FUENTE DE GARCIEZ |
SUPERFICIE SIN DETERMINAR |
Jódar |
ABREVADERO FUENTE DE LA CAMPANA |
SUPERFICIE SIN DETERMINAR |
Pegalajar |
DESCANS-ABREVADERO DE PUERTO ALTO |
TIENE FORMA IRREGULAR CON UNA LONGITUD |
Pegalajar |
ABREVADERO LA FUENTE DE LOS YESOS |
SIN DETERMINAR |
Pegalajar |
ABREVADERO DE LA FUENTE DE LA TEJA |
SIN DETERMINAR |
Torres |
ABREVADERO DE LAS PILAS DE TRISLA |
SUP. 90 VARAS DE RADIO. ENTRE JIMENA-TORRES |
Torres |
DESC.-ABREVAD. LAS ERAS DE HONDACABRA |
TIENE UNA ANCHURA DE 150 M. |
Torres |
ABREVADERO DE FUENTE NITAS |
SIN DETERMINAR |
Torres |
ABREVADERO PILAR DEL PUERTO DE LA |
TIENE UNA ANCHURA DE 200 M. |
Torres |
ABREVADERO DE LA ZARZADILLA |
LA SUPERFICIE TIENE UN RADIO DE 90 VARAS |
Torres |
ABREVADERO DEL BARRANCO DE LOS |
SIN DETERMINAR |
Torres |
ABREVADERO DE LA FUENTE DEL ALMACEJO |
SIN DETERMINAR |
Torres |
DESCANS-ABREVADERO DE FUEN-MAYOR |
|
Torres |
ABREVADERO DEL PILAR DE LA VIBORA |
SIN DETERMINAR |
Torres |
ABREVADERO DE LA CUEVA DEL MACHO |
SIN DETERMINAR Y SIN LOCALIZAR |
Bedmar |
ABREVADERO DE LA FRESNEDA |
SIN DETERMINAR |
Bedmar |
ABREVADERO DE LA PILILLA |
SIN DETERMINAR |
Bedmar |
ABREVADERO DE LA FUENTE |
SIN DETERMINAR |
Bedmar- |
ABREVADERO DEL CHORRITO |
80 METROS DE PERIMETRO |
Bedmar |
ABREVADERO DEL PILAR |
SIN DETERMINAR. NO LOCALIZADO |
|
Bedmar |
DESCANS-ABREVADERO DEL PILAR DE FIQUE |
|
Bedmar |
ABREVADERO DEL PILAREJO |
|
Bedmar |
ABREVADERO DE FUENGRANDE |
|
Bedmar |
ABREVADERO DEL PILAR DEL RUFERO |
|
Bedmar |
ABREVADERO CORTIJO DE SALMORON |
|
Bedmar |
ABREVADERO DEL SALTADERO |
[1]Sobre denuncias de ocupación de vías pecuarias en algunos pueblos de Sierra Mágina durante el siglo XIX ver: LÓPEZ CORDERO, Juan Antonio. Historia ecológica de la comarca de Jaén (siglos XV-XIX). Ayuntamiento de Jaén, Jaén, 1998, pp. 169-175.
[2]Ley 3/1995, de 23 de marzo, de Vías Pecuarias. BOE, 24 MARZO 1995.
[3]Artículos 102, 103 y 104 del Plan de Ordenación de los Recursos Naturales del Parque Natural de Sierra Mágina.
[4]"Relación de los fechos del mui...", p. 149-151.
[5]Quesada Quesada, Tomás. La Serranía de Mágina en la Baja Edad Media. Una tierra fronteriza con el Reino Nazarí de Granada. Universidad de Granada, 1989, pp. 268-269.
[6]Coronas Vida, Francisco Javier. "Agricultores y ganaderos en el siglo XVI". En Historia, arte y actualidad de Andalucía. Curso de Verano. Priego de Córdoba, 1987. Córdoba 1988.
Martínez de Mazas, José. Retrato al natural de la ciudad y término de Jaén. Jaén, 1794.
[7]Calatayud Moreno, Rafael: "Algunas reflexiones sobre el pastoreo en Sierra Mágina". En Sumuntán: Revista de Estudios sobre Sierra Mágina, nº 8. CISMA. Carchelejo, 1997, pp. 63-68.
[8]Memoria Descriptiva del P.O.R.N. y P.R.U.G. del Parque Natural de Sierra Mágina.
[9]Ley 3/1995, de 23 de marzo, de Vías Pecuarias. BOE, 24 Marzo 1995.