2.4. El parque Felipe Arche, La Salobreja y la expansión hacia el cerro de las Canteras y la Vestida.

 

            El parque Felipe Arche tuvo su nacimiento como ferial con el mismo nombre en el paraje de La Salobreja. Felipe Arche Hermosa fue Gobernador Civil de Jaén de octubre de 1950 a marzo de 1963, fecha en que fue nombrado Gobernador Civil de Alicante. Era Intendente Mercantil y llegó a Jaén tras haber sido Delegado Provincial de Sindicatos de Santander. Entre sus publicaciones están Jaén Resurge (memoria de doce años de gobierno), Influencia del siglo XIX en la economía de Jaén, En defensa del aceite, Directrices económicas del campo español,...Durante su mandato se desarrollo el “Plan Jaén”, ambicioso plan de desarrollo socioeconómico de la provincia que no llegó a conseguir sus principales objetivos, aunque sí algunos parciales.

            Las obras del ferial comenzaron el 6 de mayo de 1952 en el paraje de La Salobreja, a las afueras de la ciudad, junto a la carretera de Granada, y en 1953 se celebró en él por primera vez la feria de San Lucas, aunque no estaba terminado el recinto. La feria de Jaén abandonó así su anterior ubicación en La Victoria y se instaló en un lugar construido a propósito. La Salobreja fue el primer ferial planificado de la ciudad. Se terminó así con el periplo del ferial, que a lo largo del siglo XX pasó por diferentes ubicaciones: plazas de Santa María, San Francisco, Deán Mazas, Palmeras, San Agustín, Coca de la Piñera, calle Arquitecto Berges, La Victoria (inmediaciones al campo de fútbol).

            Junto al nuevo ferial, el Ayuntamiento edificó la caseta municipal, inaugurada en 1954, con salita-bar, salón de baile y escenario para actuaciones. Al construirse en la parte más alta del ferial, disponía de excelentes vistas del mismo.

A principios de la década de los noventa se construyó un nuevo ferial en los terrenos de La Vestida, limítrofes a La Salobreja, a la vez que el antiguo ferial Felipe Arche fue transformado en un parque.

            En 1968 se empezó a construir junto al ferial Felipe Arche un complejo deportivo municipal denominado "La Salobreja", restando espacio al recinto ferial antes de su desaparición. El complejo deportivo se construyó en varias fases, la primera de las cuales se inauguró en 1971. Cuenta con un pabellón cubierto, gimnasio cubierto, pistas de tenis, pistas polideportivas, pista de atletismo, piscina cubierta, piscina de verano,...

            La ciudad continuó su crecimiento hacia el Este siguiendo las dos principales vías de comunicación en que se bifurcaba la carretera de Granada al salir de la ciudad: la  carretera que continúa hacia esta ciudad y la carretera de La Guardia. El terreno que delimitaba la bifurcación de ambas era conocido como La Vestida, formado por un amplio olivar que, tras el inicio de una brusca pendiente, se desparramaba en un llano. En la década de los noventa del siglo XX se expropiaron los terrenos y se construyó el ferial actual, cuyo final quedó también delimitado por la construcción de la ronda Sur de circunvalación de la ciudad. Este ferial tiene también otros usos, como zona de paseo, lugar de ocio nocturno durante el verano o mercadillo de los jueves. Un kilómetro más distante, siguiendo la carretera de Granada, también en la década de los noventa se construyó un gran recinto cubierto para albergar ferias de productos y exposiciones, donde está proyectado realizar un palacio de congresos. Mientras que por la carretera de La Guardia, junto a La Salobreja, en el cerro de las Canteras, cuya denominación recoge su anterior utilización, fue surgiendo desde la década de los setenta un barrio sin planificación urbanística, junto a naves industriales, que hasta hace pocos años ha carecido de los servicios básicos de la comunidad. Actualmente se intenta adecuar urbanísticamente la zona con la dotación de zonas verdes, de las que carecía.

volver