Doctor Marañón.
Forma parte del barrio de Jesús, conocido también como barrio "sin Humo", por carecer sus casas de chimeneas. Son viviendas de tipo social construidas a mediados de la década de 1960. La Doctor Marañón es una de las cuatro calles, generalmente estrechas y de corto recorrido, que se extienden en pendiente desde la parte baja del talud que forma la calle Calvario hasta la zona más llana del barrio, donde se encuentran las manzanas de casas. Como las demás, presenta series de escalones en su recorrido, intercalados entre patines comunes a cada dos casas.
Se le dio el nombre de Doctor Marañón en memoria de este prestigioso médico muerto pocos años atrás. Gregorio Marañón y Posadillo (1887-1960) fue, además de médico, escritor. Ejerció la medicina en Madrid y se dedicó a las investigaciones biológicas y a la enseñanza, como catedrático de universidad. También fue en algunos momentos figura política destacada. Obtuvo el premio March de Ciencias (1956). Fue presidente del Consejo Superior de Investigaciones Científicas y miembro numerario de la Academia francesa de Ciencias Morales y Políticas, también de las Reales Academias de la Historia, de la Lengua, de Ciencias, de Medicina y de Bellas Artes de San Fernando. En cuanto a sus obras, siguen dos derroteros, el histórico y el de la Medicina. Entre ellas se encuentra "La Medicina y nuestro tiempo"; "Crítica de la Medicina Dogmática"; "Luis Vives. Un español fuera de España"; "El Conde Duque de Olivares. La pasión de mandar"; "Ensayos sobre la vida sexual"; etc.