Calvario.

En las últimas décadas del siglo XIX, el crecimiento urbano de Pegalajar, siguiendo su eje principal, el camino real que atraviesa el pueblo, pasó la fuente de la Reja y, a finales del siglo XIX, se creó la calle Calvario como una prolongación de dicho eje. Esta calle es la continuación de la Baja Fuente, desde la cual se extiende a las eras de la Ventilla, límite del pueblo.

A través de las eras de la Ventilla, dejando a un lado la bifurcación de los Cotillos, continúa el antiguo camino y vereda real hasta cruzar el Puerto Alto y llegar a Mancha Real, hoy carril vecinal. La carretera que actualmente comunica con Mancha Real parte también del final de esta misma calle y pasa por el lugar conocido como Siete Pilillas, dejando atrás la Cueva de los Majuelos y la Urbanización Entresierras. Esta carretera fue abierta en 1913 y asfaltada en la década de los setenta.

Al comienzo de la calle se encontraba la histórica era de San Gregorio, en el lugar que hoy ocupa el Pub Mónaco, de gran significación en la historia y religiosidad popular local, donde tradicionalmente cada 9 de mayo era llevado el santo en procesión y se celebraba una misa. Esta era desapareció a comienzos de la década de los setenta de este siglo. También presenta la calle en la acera izquierda una línea de casas con patines en alto, en los que proliferan pequeños jardines que le dan grato encanto y personalidad. Las casas suelen extenderse por su parte posterior hasta la calle Cuevas de la Fuente.

Casi al final de su trayecto, junto al callejón que comunica con la calle Cuevas de la Fuente, estuvo ubicada hasta los años setenta la fábrica de aceite de Ángel Chica.

Al final de su recorrido, la calle deja a la derecha el barrio "Sin Humo", situado a un nivel más bajo. Desde aquí puede verse una de los mejores vistas del valle del Guadalbullón y de la Sierra, a través de su balaustrada y acera, que sirve de pequeño paseo y son de construcción reciente. De la acera de la izquierda ya han desaparecido el tipo de casas que tenían su pequeño patín en un nivel inferior al de la carretera.

Las eras de la Ventilla, situadas al final de la calle, están siendo sustituidas por naves industriales, configurando un paisaje distinto. En este paraje estuvo situado el molino aceitero de "La Machera". Recientemente, junto al antiguo molino, se ha ubicado la Panificadora Virgen de las Nieves, tras haberse asociado los distintos panaderos locales y formar una cooperativa.

En cuanto a su denominación de Calvario, hay que relacionarla con su proximidad al cementerio, manteniendo este nombre hasta la actualidad, excepto en el período 1931-1939, en que la mayoría socialista del Ayuntamiento la denominó con el nombre de Carlos Marx.