Maestra.

El nombre de Maestra suele darse a las principales calles de las poblaciones, por ser el eje principal entorno al cual se organiza el resto de la red urbana. No es éste el caso de Pegalajar, pues la calle está situada en la zona alta del pueblo, comunicando los barrios del Romeral y del Chorreadero. Su piso presenta una escasa inclinación al adaptarse su trazado a la ladera de la Serrezuela, y su anchura es la suficiente para permitir el la circulación de vehículos en un sentido, paso obligado entre los barrios elevados de la zona Norte, la cual ha sido tradicionalmente habitada por jornaleros y menestrales

Esta denominación le sería adjudicada cuando surgió, en la segunda mitad del siglo XIX, por la razón de ser el eje vertebrador de los barrios altos del pueblo, que en gran parte estaban formados por cuevas. Allí nació una línea de casas trazada a cordel, que poco a poco fue ampliándose siguiendo el camino del Chorreadero; mientras el otro lateral de la calle lo forman los corrales de las casas del Trascastillo, en el que a veces se encuentran las cuadras de las bestias de labranza. Las casas de esta calle, como otras muchas del pueblo, presentan un corral posterior destinado a una ganadería doméstica entorno a las aves de corral, conejos o cabra, que hoy día está desapareciendo.