Andalucía
En 1951 el Ayuntamiento se acogió al Plan Provincial para la Contratación de Viviendas Tipo Belén -modelo diseñado por el arquitecto jiennense Enrique Bonilla y Mir en 1949 para urbanizar el barrio de la ciudad de Jaén asentado sobre el antiguo ejido de Belén, y que se impondría como modelo de vivienda social en toda España-. En Pegalajar no comenzó la urbanización de esta barriada hasta 1956, llamada oficialmente Belenes, y popularmente "El Chaquetero" por la forma en que fueron adjudicadas estas viviendas de promoción pública, ya que en Pegalajar se consideró que fueron concedidas a aquellos que más "tiraban de la chaqueta" a los responsables de las adjudicaciones, no cumpliendo su misión primordial encaminada a erradicar las cuevas como lugar habitual de vivienda.
"El Chaquetero" está formado por cuatro calles: Los Rosales, Vicente Aleixandre, Blas Inflante y Andalucía. Esta última, en la que desembocan las demás en uno de sus laterales, comenzó denominándose Francisco Oviedo de Castillejo, alcalde de Pegalajar en 1909 y posteriormente juez, que fue fusilado en la Yuca, junto con Joaquín Carrasco Vinuesa y Juan Morales López el día 26 de septiembre de 1936. El nuevo ayuntamiento democrático cambió este nombre por el de Andalucía en la sesión municipal del 27 de mayo de 1980, en clara alusión al nuevo sentimiento autonómico andaluz que se estaba fraguando en aquellos momentos y a los deseos de superación de las heridas abiertas por la Guerra Civil.
En fechas cercanas, esta calle ha experimentado una prolongación hacia el Norte -aprobada en la sesión municipal del 27 de julio de 1989- al incluir en su trayecto parte de una nueva parcelación, la de "El Catalán", donde desemboca la calle El Olivo.
La calle Andalucía es por un lado límite del casco urbano con las viñas, y por otro vía de acceso al resto de las calles de la urbanización.