NOTAS A LA DELIMITACION DEL TERMINO DE LA VILLA DE
PEGALAJAR.
(1) No le faltaba razón al Juez, pues unos años después de la
independencia de Jaén, en 1575, vecinos de Pegalajar empujados por necesidades de
labranza, realizan roturaciones arbitrarias en la zona de Almoroche, seguramente a los
pies de dicho monte, en unas tierras realengas que finalmente fueron vendidas al concejo
de Pegalajar, no sin dar lugar a una serie de problemas por la ilegalidad de estas
roturaciones (Archivo Municipal de Jaén. L. 123. Expedientes y cuentas sobre dehesas para
el ganado yeguar. Baldíos de Pegalajar, 1575).
(2) Estaba situado en el cerro de "en medio", conocido actualmente como los Tres Mancebos. Hoy día sirve de delimitación para los términos de Campillo de Arenas, Cárcheles y Pegalajar.
(3) Actualmente los de Cárcheles y Pegalajar.
(4) Dicho valle es por el que hoy día discurre la cuenca alta del barranco de la Hiruela, por encima de la Fuente de la Plata, atravesado por una vía pecuaria que desde Úbeda se dirige a Granada.
(5) Actualmente Cárcheles y Pegalajar.
(6) La estrecha abertura por la que pasa el río Guadalbullón dio nombre al paraje de huertas cercano, dentro del término de Pegalajar y posteriormente a la aldea que nació en el lugar, junto a la carretera Bailén-Motril.
(7) El humilladero era una cruz de piedra, situada junto al antiguo camino que de Jaén llevaba a Cambil, en la parte más alta del actual puerto del Carretón.
(8) Topónimo identificado actualmente como Torrafe.
(9) La Fuente del Buitre, sin duda, es la conocida actualmente como del Desplumadero, Desplomadero, o del Pájaro. Está situada en los hoy llamados Poyos del Tabaco, de difícil acceso. Es la Fuente de mayor altitud del término municipal y, quizás, de Sierra Mágina unos 1.600 metros.
(10) Cuenca de un barranco, inicio del Arroyo de Bercho. Actualmente se le denomina Tejera.
(11) Sin duda, se refiere a la fuente conocida actualmente como del Tío Ratón, dentro del término de Pegalajar, pero limítrofe al de Torres.
(12) Este lugar corresponde al actual Mojón Blanco.
(13) Estos parajes continúan denominándose hoy día con idéntico nombre.
(14) La Torre del Moral, de origen medieval, estaba situada a los pies del puerto, en la proximidad de la Fuente de las Pilas, hoy dentro del núcleo urbano de Mancha Real.
(15) Actualmente atraviesa el antiguo Puerto de Letraña la carretera local Pegalajar-Mancha Real.
(16) En la actualidad sirve de vértice de unión de los términos de Mancha Real, La Guardia y Pegalajar.
(17) Esta sierra corresponde a la vertiente Noroeste de la Serrezuela de Pegalajar.
(18) En la Serrezuela de Pegalajar, a vista de La Guardia, aún pervive la toponimia de este lugar.
(19) Conocido como Camino de Jaén, hoy en desuso.
(20) Aún pervive el topónimo de Pinarejo en la zona.
(21) Este topónimo debe estar relacionado con el lugar, pues con el nombre de La Hiruela se designa hoy día el puerto y barranco que desde Calabaceros va a desembocar al Guadalbullón.
(22) Este camino estuvo utilizándose hasta mediados del siglo XX. Actualmente está perdido en muchos tramos.